Permite a los laboratorios diagnosticar enfermedades en plantas cítricas para asegurar la calidad y sanidad de los materiales de propagación.
Permite a personas físicas o jurídicas habilitar un laboratorio para realizar análisis de calidad de semillas a terceros.
Permite a las entidades certificadoras de origen de mercaderías realizar consultas a la Dirección de Origen de Mercaderías sobre la interpretación de acuerdos o temas relacionados con la certificación.
Permite corregir datos específicos en una Declaración de Exportación ya realizada, como la bandera, medio o agente de transporte.
Permite a personas físicas o jurídicas inscriptas ante el INV importar productos vitivinícolas definidos en la Ley N° 24.566.
Permitir a las empresas fabricantes de productos automotores importar autopartes con aranceles reducidos (2% u 8%) según corresponda.
Obtener un certificado para poder importar bienes de capital usados a Argentina. Este certificado es necesario para el ingreso de ciertos equipamientos y maquinarias usados al país.
Permite a empresas de servicios de la industria hidrocarburífera importar maquinaria y equipos usados (hasta 10 años de antigüedad) destinados a esta actividad, bajo ciertas condiciones y compromisos de adquisición de bienes nacionales.
Permite a las empresas importar camiones y chasis con motorización a GNC, GNL o biogás con aranceles reducidos.
Permite a astilleros, talleres navales y estudios de ingeniería naval importar insumos y componentes para la industria naval sin pagar aranceles, siempre que no haya proveedores locales.