Permite a personas físicas o jurídicas registrarse para recibir productos vitivinícolas y ofrecer servicios de refrigeración para vinos de guarda y otros productos.
Inscribir un viñedo ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para poder comercializar la producción (vinificación, consumo en fresco, elaboración de pasas de uvas, etc.) y comunicar cualquier modificación en los datos del viñedo.
Este trámite permite registrar nuevas variedades de plantas en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y proteger la propiedad de los creadores de nuevas variedades en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC).
Permite a las personas que asesoran o venden productos del mercado de capitales estar registradas ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Inscripción para establecimientos productores de alcoholes de origen agrícola, alcoholes vínicos y fabricantes de productos químicos que obtienen como subproductos alcohol etílico (destilerías acetobutílicas).
Permite a personas físicas elaborar hasta 12.000 litros de vino al año sin necesidad de un técnico responsable, eximiéndolos de declaraciones juradas y del Libro Oficial de Vinos.
Inscribirse en el Registro de Exportadores del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para poder exportar o importar vinos y/o mostos.
Permite a personas físicas o jurídicas fraccionar, importar y/o exportar alcohol etílico desnaturalizado de uso doméstico, cumpliendo con la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566.
Permite a personas físicas o jurídicas fraccionar y/o comercializar alcohol etílico y metanol.
Permite a las personas inscriptas ante el INV manipular alcohol etílico desnaturalizado para mezclarlo con otros productos y usarlo como combustible en motores de combustión interna. Se requiere autorización previa de la autoridad competente.