Declaración de vertidos de aguas residuales

Actualizado el 17 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Autorización de vertidos de aguas residuales industriales.

¿Quién puede solicitarlo?

Actividades industriales y comerciales que utilicen agua para usos distintos de los sanitarios,generen residuos peligrosos o almacenen sustancias contaminantes.

Requisitos principales

  • Utilizar agua para usos no sanitarios.
  • Generar residuos peligrosos.
  • Almacenar sustancias contaminantes.

Duración del trámite

No especificado

Descripción

Se consideran aguas residuales industriales las que se derivan de cualquier actividad industrial o comercial no relacionadas directamente con los usos sanitarios (lavabos,inodoros,duchas de aseo personal).

Requisitos

Deben solicitar autorización de vertido las actividades industriales y comerciales que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Utilizan agua para usos distintos de los sanitarios.
  • Generan residuos peligrosos en el desarrollo de su actividad.
  • Almacenan o manipulan sustancias que en caso de derrame o fuga pueden contaminar las aguas residuales

Impresos relacionados

Normativas

Formas de tramitación

Por internet

Iniciar trámite con certificado o Cl@ve

Documentación

La solicitud se realiza en un impreso donde se recogen:

  • Los datos generales de la actividad como:nombre,dirección,superficie ocupada,plantilla,turnos de trabajo,etc.
  • Las materias primas y auxiliares,los productos y descripción de los procesos de fabricación o de las actividades que realizan.
  • La utilización de sustancias químicas que en su composición puedan contener elementos tóxicos para la depuración de las aguas residuales.
  • El origen del abastecimiento de agua y el volumen consumido.
  • La ubicación del colector al que se realiza el vertido.

Proceso.

Si dispone del DNI electrónico u otro Certificado Electrónico Reconocido admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza o sistema Cl@ve puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos

Presencial

Lugar de Presentación

Unidad de Control de Contaminación

Documentación

La solicitud se realiza en un impreso donde se recogen:

  • Los datos generales de la actividad como:nombre,dirección,superficie ocupada,plantilla,turnos de trabajo,etc.
  • Las materias primas y auxiliares,los productos y descripción de los procesos de fabricación o de las actividades que realizan.
  • La utilización de sustancias químicas que en su composición puedan contener elementos tóxicos para la depuración de las aguas residuales.
  • El origen del abastecimiento de agua y el volumen consumido.
  • La ubicación del colector al que se realiza el vertido.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

JUNTA MUNICIPAL OLIVER-VALDEFIERRO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL DELICIAS

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL ACTUR-REY FERNANDO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL CENTRO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL SANTA ISABEL

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL CASCO HISTÓRICO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL SAN JOSÉ

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL LA ALMOZARA

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL LAS FUENTES

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

JUNTA MUNICIPAL MIRALBUENO

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

REGISTRO GENERAL

Lunes a viernes de 8,30 a 14,30 y de 16,10 a 18,30 h; sábado de 9,10 a 13,30 h. Julio y agosto de 8,30 a 13,30 h.

JUNTA MUNICIPAL CASABLANCA

Lunes a viernes de 8,30 a 13 h.

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.