Solicitud telemática de certificado de matrimonio (Registro civil on-line)
-
¿Qué se puede solicitar?
Nombre del trámite
Solicitud telemática de certificado de matrimonio (Registro civil on-line)
Objeto del trámite
El certificado acredita la celebración del matrimonio y se utiliza para acreditar el estado civil casado de una persona.
-
¿Quién puede iniciarlo?
Interesados/Solicitantes
Se puede solicitar por cualquier persona que tenga un interés legítimo: los cónyuges, sus descendientes y ascendientes.
-
¿Dónde dirigirse?
Presencial
En el Registro Civil de la localidad donde se celebró el matrimonio, pero únicamente si aparece en la lista desplegable que contiene los registros Civiles informatizados en la Comunidad Valenciana.
Por internet
A través del enlace correspondiente:
Tramitar sin certificado electrónico:https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/iniciarTramite.html?tramite=CJUS-RCMATRIM&version=1&login=a&idioma=es&idCatGuc=PR&idProcGuc=13680
-
¿Cómo se tramita?
Pasos
- Para solicitar el certificado por INTERNET: http://www.registrocivil.gva.es, se deberá cumplimentar el impreso que figura en el apartado: Realizar telemáticamente esta tramitación
- Para ello se deberá tener en cuenta que en el impreso existen dos bloques diferenciados: en el primero de ellos los datos a cumplimentar hacen referencia al CÓNYUGES y en el segundo al solicitante. Hay que destacar que existen algunos datos que se deberán rellenar de forma OBLIGATORIA para que la solicitud tenga validez.
- La inclusión de los números de Tomo y Página agilizará considerablemente el tiempo de tramitación.
- El certificado se recibirá posteriormente por correo ordinario, en el domicilio que usted indique en su solicitud -
¿Cómo se tramita telemáticamente?
A través del enlace correspondiente:
Tramitar sin certificado electrónico:https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/iniciarTramite.html?tramite=CJUS-RCMATRIM&version=1&login=a&idioma=es&idCatGuc=PR&idProcGuc=13680
-
Información complementaria
* TIPOS DE CERTIFICADOS PUEDO OBTENER
Se pueden obtener de tres tipos:
- LITERAL: Es una copia literal de la inscripción de nacimiento, conteniendo todos los datos relativos a la identidad y al hecho del nacimiento.
- EN EXTRACTO: Es un resumen de la información relativa al hecho del nacimiento que consta en el Registro Civil.
- INTERNACIONAL: Es el destinado a surtir efecto en los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976. Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del citado convenio (España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Serbia Montenegro).