Permite a los empleados públicos de la Junta de Extremadura identificarse y firmar electrónicamente documentos en el ejercicio de sus funciones y en sus relaciones con otras administraciones.
Permite identificarte de forma segura en Internet e intercambiar información con la administración y otras entidades, garantizando la confidencialidad de tus datos.
Permite a la Junta de Extremadura ceder gratuitamente bienes o derechos patrimoniales a entidades públicas o sin ánimo de lucro para fines de utilidad pública o interés social, estableciendo condiciones de reversión en caso de incumplimiento.
Permite a los propietarios de viviendas protegidas transmitir la propiedad o ceder el uso antes de que finalice el período de limitación, siempre y cuando cuenten con la autorización administrativa.
Permitir que los ayuntamientos soliciten temporalmente material a la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior para dar cobertura a eventos locales y colaborar con otros municipios, supliendo la falta de recursos propios.
Ofrecer asesoramiento especializado en comercio internacional a empresas de Extremadura que buscan expandirse a mercados exteriores, ayudándolas a identificar oportunidades, entender los requisitos legales y desarrollar estrategias de entrada.
Permitir que las escuelas taurinas organicen clases prácticas con reses para sus alumnos, fomentando la formación de nuevos profesionales taurinos.
Proporcionar apoyo económico a personas y familias en Extremadura que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y no pueden cubrir gastos básicos, previniendo la exclusión social.
Permitir que propietarios de terrenos adehesados de entre 10 y 100 hectáreas se adhieran voluntariamente a un proyecto de planificación de la regeneración de dehesas, financiado con fondos MRR (Next Generation).
Establecer normas para la venta de huevos en España y asegurar que se pueda rastrear cada huevo desde que se marca hasta la granja de donde viene, según el Real Decreto 1027/2024.