Obtener un informe de la Junta de Extremadura para programas que traen temporalmente a menores extranjeros a la región, ya sea por vacaciones, tratamiento médico o para asistir a la escuela.
Obtener un informe necesario sobre los planes de inversión de las empresas que distribuyen energía eléctrica en Extremadura. Este informe es un paso previo para que la Secretaría de Estado de Energía apruebe dichos planes.
Obtener informes sobre cómo las infraestructuras pueden afectar al patrimonio cultural, especialmente en proyectos que requieren evaluación de impacto ambiental.
Registrar las sanciones muy graves impuestas a empresas por incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales, haciéndolas públicas.
Permite a los ciudadanos proponer a la Administración la creación de nuevas regulaciones sobre temas que les afecten directamente.
Este trámite permite a las empresas que producen residuos peligrosos en cantidades iguales o superiores a 10 toneladas al año registrar su actividad ante la administración de Extremadura.
Este trámite permite inscribir a los agentes de residuos en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura, lo cual es necesario para que puedan operar legalmente en la comunidad autónoma.
Este trámite permite inscribir a los negociantes de residuos en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura, facilitando así el control y la gestión adecuada de los residuos en la región.
Inscribir en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura a las empresas que se dedican al transporte profesional de residuos.