Permite a los Fedatarios Públicos presentar el informe de inscripciones y avisos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través del portal del SAT.
Inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si realizas pagos a artistas extranjeros que no presenten espectáculos públicos en México.
Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si vas a producir, fabricar, envasar o importar bebidas alcohólicas.
Inscribir en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a un organismo gubernamental (Federación, Entidades Federativas, Municipios, etc.) que cuente con autorización para ello.
Inscribir en el RFC a personas físicas del sector primario que venden productos a personas físicas o morales con ingresos anuales menores a 40 UMA's y que no están obligadas a presentar declaraciones periódicas.
Dar de alta a personas físicas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Inscribir a tu empresa en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través de un notario o corredor público autorizado por el SAT al momento de la constitución.
Inscribir a tu empresa (persona moral) en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para poder facturar, cumplir con tus obligaciones fiscales, así como pagar y recuperar impuestos.
Permite a los empleadores registrar a sus nuevos trabajadores en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).