Ayuntamiento de Barcelona

  • Ciutat Vella ha establecido zonas de prioridad para los peatones, la limitación progresiva del acceso al barrio de vehículos que no sean propiedad de los vecinos y plazas de aparcamiento exclusivas para residentes (Área Verde).

    Tarjeta de movilidad:

    • Permite el acceso de vehículos de residentes en elbarrio del Raval (calles Lluna, Ferlandina, Cardona, Guifré, Lleó, Nou de Dulce, Paloma, Sant Erasme, Sant Gil, Sant Vicens i Tigre), barrio de la Ribera, barrio Gòtic Nord, barrio Gòtic Sud, barrio de Santa Caterina, calle Tallers, calle Sant Pau, Pl. de Sant Pere, calle Reina Amàlia, calle Lleialtat y calle Templers, puede consultar los horarios establecidos.

    Las tarjetas funcionan por un sistema de detección de proximidad. Gracias al sistema electrónico, la puerta de acceso a la zona (pilón) se abre automáticamente cuando se acerca la tarjeta. Hay que esperar a que el semáforo dé paso al vehículo.

    En las zonas de peatones la velocidad está limitada a 10 km por hora las 24 horas del día, y el tonelaje máximo permitido es de 5,5 toneladas.

    El aparcamiento queda prohibido en todo el ámbito de actuación.

    ¿Qué puede hacer?

    Puede solicitar la tarjeta de movilidad del distrito de Ciutat Vella.

    ¿Qué necesita saber?

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Hay que ir a la Oficina d'Atención Ciudadana del distrito de Ciutat Vella para solicitarla aportando la documentación requerida en cada caso.

    Los comerciantes para carga y descarga utilizarán el horario de libre acceso.

    En caso de pérdida o mal funcionamiento, primero se hará la solicitud en la oficina de atención ciudadana y, una vez comprobados los datos se entregará una hoja de ingreso para ir a pagar la tasa correspondiente.

    ¿Quién lo puede pedir?

    Para poder solicitar la targeta:

    • Estar empadronado en las calles afectadas y ser titular de un vehículo
    • Titulares de hoteles, parquings, asociaciones y escuelas públicas de la zona.

    Documentación

    Los vecinos empadronados en las calles afectadas y que sean titulares del vehículo:

    • DNI
    • Impuesto de vehículos de tracción mecánica del año en curso pagado.

    Los hoteles:

    • NIF de la empresa.

    Los parquings:

    • NIF dela empresa.
    • Documento que acredite el número de plazas legalizadas (tienen derecho a tantas tarjetas como plazas.

    ¿Dónde se puede hacer?

    Fechas

    • Tarjeta de movilidad: se entrega al momento, pero hasta que no hayan pasado de 3 a 7 días no será activa.
    • Plazo de caducidad: No tiene fecha de caducidad.

    Precio

      Año 2016:

      La tarjeta es gratuita, sólo tiene que pagarse en los siguientes casos:

      Petición de duplicado de tarjeta:

      • Per deterioro involuntario, tarjeta defectuosa, o robo (en este caso se debe presentar la denuncia): gratuita.
      • Pérdida o mal uso: 9,23 euros

      Cuenta de ingreso en caso de pérdida o mal uso:

      • Entidad: 2100
      • Oficina: 0819
      • Nº Cuenta: 0200415812
      • Ayuntamiento de Barcelona
      • Distrito Ciutat Vella

    Organismo responsable

  • Obtención de la tarjeta T-12 de transporte público para niños y niñas que no son de la ciudad de Barcelona.

    La tarjeta T-12 es un título de transporte para los niños y las niñas de 4 a 14 años incluidos que les permite hacer, de manera gratuita, un número ilimitado de viajes en la red de transportes público y dentro de la zona del sistema tarifario integrado del municipio donde tenga la residencia el titular de la tarjeta.

    La tarjeta T-12 es un título personalizado con el nombre y el DNI/NIE/ pasaporte, que hay que validad a cada viaje y sólo la puede utilizar el niño o la niña que sea titular.

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Para los residentes en municipios de la primera corona del Sistema Tarifario Integrado, gestiona y emite la tarjeta el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El procedimiento es el siguiente:

    • Solicitar las hojas de solicitud en las oficinas del ayuntamiento que corresponda o descargarlas desde el web de la AMB, también puede cumplimentarse la solicitud y enviar la documentación desde el web de la AMB: www.ambmobilitat.cat
    • Rellenar las hojas de la solicitud con los datos correspondientes (las 3 hojas) y firmarlas.
    • Hacer el pago en cualquier oficina de Catalunya Caixa.
    • Introducir en el sobre de respuesta el ejemplar para la administración de la solicitud sellado por la entidad bancaria y una fotocopia, por las dos caras, del DNI/NIE/pasaporte del niño o de la niña.
    • Enviar el sobre por correo.
    • Si no se dispone de sobre de respuesta, enviarlo a la dirección de la AMB:

    -Targeta T-12 Apartado de Correos FD número 5 08080 Barcelona.

    ¿Quién lo puede pedir?

    La Tarjeta va dirigida a los niños y niñas entre 4 y 14 años incluidos.

    Es indispensable que el niño o niña dispongan de DNI, NIE o pasaporte.

    Debe solicitarla el padre, madre o tutor del niño o niña titular de la tarjeta.

    Documentación

    La documentación a presentar es la siguiente:

    • Solicitud tarjeta T-12 (tres hojas): Solicitud T-12 (ejemplar para la administración), certificado de pago de la solicitud (ejemplar para el solicitante) y comprobante para la entidad colaboradora
    • Fotocopia a dos caras del DNI/NIE/pasaporte vigente del niño o la niña titular de la tarjeta o fotocopia del libro de familia de las páginas donde estan los titulares del libro y del niño o niña

    ¿Dónde se puede hacer?

    Fechas

    Plazo de validez:Independientemente de la fecha de tramitación, el período mínimo de validez de la primera edición de la tarjeta T12 es de 2 años. La renovación se hará coincidir con el cumpleaños del niño o niña. En caso que el niño o la niña cumplan 14 años, será válida mientras los tenga.

    Renovación: La renovación será cada dos años, hasta los 14 años incluidos.

    El periodo de validez de la targeta coincidirá con el cumpleaños del niño o de la niña. La tarjeta nueva se entregará en el momento de caducar la antigua y su validez se alargará hasta el cumpleaños del año en que toque renovarla.

    Precio

      Tarjeta T-12: 35 euros.

      El pago es en concepto de gestión y tramitación de la tarjeta

      La tramitación se hace de oficio y es gratuita.

    Organismo responsable

  • La tarjeta del vehículo eléctrico es la identificación de los usuarios y usuarias de vehículos eléctricos en la ciudad de Barcelona. Esta tarjeta ofrece la posibilidad de hacer recargas eléctricas en las red de puntos de recarga en la vía pública con tarifa cero euros.

    Para recargar el vehículo en los puntos subterraneos municipales no es necesario utilizar la tarjeta

    Además, las personas que dispongan de un vehículo eléctrico puro (100% eléctrico) podrán obtener tiquet de estacionamiento a tarifa cero euros en las zonas reguladas de la ciudad, plazas azules o verdes, según la regulación horaria de cada zona. La tarjeta no permite estacionar en las plazas exclusivas de residente.

    Una vez obtenida la tarjeta de vehículo eléctrico deberá solicitar la Activación de la tarjeta de vehículo eléctrico para obtener el derecho de aparcar con tarifa cero euros en el AREA.

    ¿Qué puede hacer?

    Puede solicitar la tarjeta y adjuntar la documentación necesaria para que se la envien al domicilio.

    ¿Qué necesita saber?

    ¿Cómo se hace el trámite?

    1. Cumplimentar el formulario, adjuntar la documentació y enviar

    Después

    Si la documentación es correcta recibirá la tarjeta por correo postal en el plazo de tres semanas.

    ¿Quién lo puede pedir?

    Las personas titulares de un vehículo eléctrico o usuarias de vehículos eléctricos a nombre de empresa, vehículos de leasing o renting o a nombre de una física.

    Documentación

    • Ficha técnica del vehículo
    • Permiso de circulación del vehículo asociado a la tarjeta
    • CIF, DNI, NIE o passaporte del titular o del usuario del vehículo

    Fechas

    Cuando se necesite

    Precio

      Tarjeta gratuita

      El servicio de recarga no tiene ningún coste asociado para el usuario

    Organismo responsable

    Trámites relacionados

  • Tarjeta que permite un descuento del 40% en los trayectos de cercanías y regionales en cualquier tren y todos los días del año y en Grandes Líneas RENFE y AVE y Talgo 200 descuentos del 40% si viaja lunes, martes, miércoles y jueves y de un 25% si viaja los viernes, sábados y domingos.

    ¿Qué puede hacer?

    Hay que dirigirse con la documentación a cualquier estación de RENFE o a cualquier agencia de viajes autorizada.

     

    ¿Qué necesita saber?

    ¿Quién lo puede pedir?

    • Personas mayores de 60 años.
    • Pensionistas mayores de 18 años, de invalidez permanente total, absoluta o gran invalidez.
    • Perceptores de prestaciones no contributivas por invalidez que sean mayores de 18 años y que tengan una disminución igual o superor al 65%.
    • Estrangers residents a l'estat espanyol que reuneixen qualsevol de les anteriors condicions.

    Documentación

    • Personas mayores de 60 años: DNI o pasaporte.
    • Pensionistas: documento acreditativo de la condición de pensionista, o en su caso, de preceptor de prestación no contributiva (original y fotocopia)
    • Los extranjeros deberán llevar también certificado de empadronamiento.   

    Fechas

    En cualquier momento.

    El plazo de validez es de 1 año o más si se incorpora a tarjeta de crédito (visa electron, 6000...).

    Precio

      6 euros

    Organismo responsable

    • Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE)

  • Es una tarjeta gratuita que permite acumular horas de aparcamiento en la red B:SM Serveis a la Mobilitat, y disfrutar de bonificaciones en forma de horas adicionales, obtenidas por la acumulación de horas de estacionamiento pagadas en el Area Verde y Area Azul y en los aparcamientos subterraneos de B:SM.

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Para obtener la tarjeta, hay que llamar al teléfono de Atención al cliente de Barcelona de Serveis Municipals S.A.

    Al usar la tarjeta quedan registradas las bonificaciones. Si se obtienen horas bonificadas, se restan del importe a pagar. En el caso de no obtener horas bonificadas, se acumulan las pagadas hasta obtener las horas bonificadas correspondientes. Los cajeros automáticos de los aparcamientos subterráneos tienen un lector para visualizar en el display el total de horas pagadas acumuladas y las bonificadas.

    ¿Quién lo puede pedir?

    Puede solicitar la tarjeta cualquier ciudadano que lo desee (no es necesario que resida en Barcelona).

    ¿Dónde se puede hacer?

    Fechas

    En cualquier momento. Tiene validez hasta el final del año natural (hasta el 31 de diciembre de cada año). A final de año, Barcelona de Serveis Municipals S.A. remite a los usuarios que constan en su lista la tarjeta renovada.

    Precio

      La tarjeta es gratuita.

      Los descuentos que se aplican son los siguientes:

      • Entre 10 y 100 horas pagadas: 1 hora gratuita por cada 10.
      • A partir de 101 horas pagadas: 1.30 horas gratuitas por cada 10.

      Por lo tanto, cuantas más horas se utilicen en los aparcamientos subterráneos de Barcelona de Serveis Municipals S.A. y las zonas azules, más posibilidades de ahorro. Hay que recordar, sin embargo, que las bonificaciones se obtendrán siempre en los aparcamientos subterráneos.

    Organismo responsable

  • El Park Güell es un espacio emblemático de la ciudad de Barcelona, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, que recibe diariamente una gran afluencia de visitantes.

    Para evitar que la masificación turística degrade este patrimonio arquitectónico, el Ayuntamiento ha regulado el acceso a la zona monumental del parque y el 25 de octubre de 2013 entró en vigor la nueva normativa.

    Se garantiza el libre paso por la zona monumental a los vecinos y vecinas de los barrios del Coll, Vallcarca-Penitents, la Salut, El Carmel y Can Baró, mediante una tarjeta de acceso.

    El trámite permite solicitar la tarjeta a los residentes de los barrios adyacentes al Park Güell, o un duplicado de la misma, en caso de pérdida, deterioro o sustracción.

    Se ha de tener en cuenta que se emitirá una tarjeta por cada miembro de la unidad familiar empadronado en el domicilio que lo solicite.

    ¿Qué puede hacer?

    Puede solicitar la tarjeta que le permitirá el libre acceso a la zona monumental del Park Güell. En la misma solicitud, puede pedir la tarjeta para todos los miembros de su unidad familiar.

    Puede solicitar un duplicado en el caso de pérdida, sustracción o deterioro de la targeta para cualquier miembro de la unidad familiar. En el caso de padres que deseen solicitar la targeta para un menor no residente en la zona, se ha de tener en cuenta que deberan realizar el trámite, necesariamente, de manera presencial.

    ¿Qué necesita saber?

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Para realizar el trámite deberá disponer de certificado digital o de la Identidad Digital Móvil del Ayuntamiento de Barcelona (mobileID) de nivel acreditado.

    Consulte los certificados admitidos en el Portal de Trámites del Ayuntamiento de Barcelona.

    1. Seleccione una opción:

      • Solicitud de la tarjeta
      • Duplicado de la tarjeta
    2. Rellene el formulario y confirme los datos

    Después

    Si todo es correcto, en un plazo de 15 días naturales, el Ayuntamiento de hará llegar la tarjeta o tarjetas al domicilio de empadronamiento, por correo postal.

    ¿Quién lo puede pedir?

    • Vecinos y vecinas mayores de edad de los barrios de El Coll, Vallcarca-Penitents, La Salut, El Carmel y Can Baró.
    • Los menores de edad tienen que darse de alta con sus padres.

    Documentación

    Para solicitar la tarjeta:

    • No es necesario aportar documentación

    Para solicitar un duplicado:

    Duplicado por pérdida o robo:

    • Declaración de pérdida hecha en comissaria
    • Denuncia por robo

    Duplicado por deterioro:

    • será necesario entregar la tarjeta deteriorada

    Fechas

    La tarjeta no caduca.

    Precio

      Gratuita.

    Organismo responsable

  • Documento que identifica al usuario para el aceso a los servicios sanitarios del Servei Català de la Salut, y para la prestación farmaceutica.

    Sirve para toda España:

    • Es individual, personal e intransferible.
    • Es una tarjeta magnética que contiene los datos personales del usuario, un código de barras y el código de 4 letras que es el CIP (código de identificación personal del usuario para el CatSalut). También contiene el nivel de cobertura del usuario.

    Se distinguen dos tipos de prestaciones dependiendo de si el interesado es persona asegurada o beneficiaria de la Seguridad Social o no tiene la condición de persona asegurada o beneficiaria.

    Las personas aseguradas o beneficiarias de la Seguidad Social, tienen derecho a todas las prestaciones y coberturas públicas que ofrece el Catsalut.

    Las personas extranjeras que no hayan podido acreditarse como aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social, durante el primer año podrán tener acceso a la atención sanitaria urgente y a la atención primaria (excepcionalmente podrán acceder a la atención especializada). Pasado el primer año de asistencia, tendrán acceso también a la atención especializada.

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Para pedir la tarjeta sanitaria por primera vez debe ir al Instituto nacional de la Seguridad Social (INSS), donde le entregaran un documento que especifica su condición de asegurado o de beneficiario del Servicio Catalán de Salud. Posteriormente, deberá ir al centro de atención primaria (CAP) que le corresponda por domicilio con la documentación necesaria.

    Si no sabe que CAP le corresponde puede llamar al teléfono 061 CatSalut Respon o consultar el web del Instituto Catalán de la Salud.

    La tarjeta se enviará por correo ordinario en un plazo de entre 2 o 3 semanas.

    ¿Quién lo puede pedir?

    Personas que tengan acreditada la condición de persona asegurada o beneficiaria del acceso a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

    Personas extranjeras que no tengan acreditada la condición de persona asegurada o beneficiaria del acceso a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social y que reunan los siguientes requisitos:

    • Estar empadronadas en cualquier municipio de Cataluña, por un periodo continuado de almenos 3 meses, inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud de acceso a la asistencia sanitaria.
    • Acreditar que tienen unos ingresos inferiores a la renta mínima de inserción, excepto en el caso de personas consideradas en situación especial: mujeres embarazadas, menores de edad, solicitantes de protección internacional, víctimas del tráfico de seres humanos y otros.

    Documentación

    Las personas aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social deben presentar:

    Las personas extranjeras que no puedan acreditarse como aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social:

    • Documento del Instituto Nacional de la Seguridad Social que justifica que no se tiene la condición de asegurado o beneficiario de la Seguridad Social
    • NIE o pasaporte
    • Libro de familia o certificado de nacimiento, si procede
    • Certificado o declaración jurada para acreditar que tiene unos ingresos inferiores a la renta mínima de inserción (las persones en situaciones especiales no es necesario que presenten este documento).

    ¿Dónde se puede hacer?

    Fechas

    Plazo de validez:

    Caduca en la fecha indicada en la Tarjeta

    Precio

      Año 2016:

      Tarjeta gratuita

      Reedición de la tarjeta (duplicado): 7'35 euros

      Es necesario pedir la reedición de la tarjeta en caso de pérdida, robo, si la tarjeta se ha deteriorado o no funciona la banda magnética y por cambio de nivel asistencial. También en caso de rectificación o cambio en los datos que constan en la tarjeta. Si estots cambios afectan al CIP (apellido, género y/o fecha de nacimiento), la nueva tarjeta se enviará gratuitamente.

      También están exentas del pago las renovaciones periódicas que gestiona y promueve la administración.

    Organismo responsable

  • Servicio que se presta en el mismo domicilio de las personas durante las 24 horas del día, mediante la instalación de un aparato en la vivienda que conecta la línea telefónica (teléfono fijo) con una central de señales de emergencia.

    Existen dos modalidades:

    • Con el servicio básico se reciben los avisos y alarmas del usuario. También incluye servicios de información y orientación médica.
    • Con el servicio ampliado, además del sistema de avisos se realizan controles diarios por la mañana y la noche: el usuario confirma, pulsando un botón, que está bien; si pasan 24 horas sin ninguna confirmación, el aparato dispara la alarma. El servicio ampliado también incluye un servicio de acompañamiento y seguimiento personalizado mediante voluntarios.

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Hay que ponerse en contacto con el servicio de teleasistencia de la Cruz Roja.

    ¿Quién lo puede pedir?

    Puede solicitarlo cualquier persona, pero está destinado preferentemente a personas de más de 65 años o bien con certificado de reconocimiento de disminución y que vivan solas o pasen solas un elevado número de horas.

    • Hace falta residir en la provincia de Barcelona.
    • Hace falta estar dispuesto a designar a una persona de confianza (vecinos
    familiares o amigos) con el fin de dejarle un juego de llaves de la vivienda. A las personas con pocos recursos, la Cruz Roja los deriva a los servicios sociales del Ayuntamiento.

    ¿Dónde se puede hacer?

    Precio

      Año 2016:

      Opción alquiler:

      • Depósito, que puede retirarse a los 6 meses del alta si entonces se da de baja: 79,73 euros
      • Cuota de instalación: 78 euros
      • Cuota mensual de asistencia y alquiler (servicio básico): 28 euros
      • Cuota mensual de asistencia y alquiler (servicio ampliado): 53,18 euros

      En la opción de alquiler, la cuota de instalación se prorrateará durante los primeros seis mesos y no será necesario dejar depósito, en el caso de personas que cumplan dos de los siguientes requisitos:

      • Ingresos familiares totales inferiores a 910 euros mensuales
      • Vivir solas o en pareja
      • Cobrar una pensión de viudedad o no contributiva
      • Tener cargos de alquiler o hipotecarios
      • Otras situaciones en que el personal técnico valore la necesidad de disponer del servicio.

      Opción compra:

      Precio del equipo: 221,81euros

      • Cuota de instalación: 78 euros
      • Cuota mensual de asistencia (servicio básico): 19 euros
      • Cuota mensual de asistencia (servicio ampliado): 44,17 euros

      El servicio de teleasistencia dispone de otros servicios ampliados. Para más información se puede contactar con el Servicio de Teleasistencia a domicilio de Cruz Roja.

    Organismo responsable

  • El Programa de termalismo social consiste en estancias de 12 días en régimen de pensión completa, para personas que por su estado de salud necesitan el tratamiento en un balneario.

    Para valorar las solicitudes se tendrán en cuenta los conceptos siguientes:

    • Grado de necesidad de los tratamientos termales solicitados.
    • Situación económica de los solicitantes.
    • Edad de los solicitantes.
    • Que no hayan disfrutado de plaza los años anteriores.
    • Ser miembro de una familia numerosa
    • Otras circunstancias.

    El precio de cada plaza, que está parcialmente financiado, dependerá de cada balneario e incluirá los servicios siguientes:

    • Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitación doble a compartir.
    • Reconocimiento médico al ingresar en el balneario.
    • Tratamiento termal que, en cada caso, prescriba el médico del balneario.
    • Seguimiento médico del tratamiento, con informe final.
    • Póliza colectiva de seguro.

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Puede ir a la Subdelegación del Gobierno y recoger el impreso de solicitud y la información.

    Entregue la solicitud en la misma oficina de la Subdelegación del Gobierno.

    También puede descargarse el impreso y la información, así como tramitar la solicitud a través de la página web www.imserso.es

    ¿Quién lo puede pedir?

    Pensionistas de la Seguridad Social (en las modalidades contributiva y no contributiva), en concepto de jubilación e invalidez, en todo caso, y por el concepto de viudedad o de otras pensiones únicamente cuando el beneficiario haya cumplido los 60 años de edad, a més:

    • No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la convivencia normal en los establecimientos, ni enfermedades infecto-contagiosas.
    • Poder valerse por sí mismo.
    • Necesitar los tratamientos termales solicitados y no tener contraindicación médica para la recepción de los mismos.

    También podrán ser beneficiarios el conyuge del pensionista, o de la persona con quien conviva en relación de pareja, para la que no se exige la obligación de percibir una pensión de la Seguridad Social.

    ¿Dónde se puede hacer?

    Fechas

    Convocatoria anual. Año 2016:

    Para los turnos de los meses de Febrero hasta Agosto, ambos incluidos: hasta el 11 de enero de 2016.

    • Para la inclusión en la lista de espera: hasta el 11 de mayo de 2016.

    Para los turnos de los meses de Septiembre a Diciembre, ambos incluidos: hasta el 11 de mayo de 2016.

    • Para la inclusión en la lista de espera: hasta el 31 de octubre de 2016.

    Organismo responsable

    • Administración General del Estado

  • El Tiquet 3 consiste en adquirir entradas para algunas funciones de los teatros de la cadena ADETCA a mitad de precio durante las tres horas previas a la función.

    ¿Cómo se hace el trámite?

    Dirigirse directamente a la oficina de Tiquet Rambles que hay en el Palau de la Virreina durante las tres horas previas a la función. Las entradas que se pueden adquirir siempre son las sobrantes suponiendo que queden.

    ***Sólo pueden adquirirse 4 entradas por persona.

    ¿Quién lo puede pedir?

    Cualquier persona que lo desee.

    ¿Dónde se puede hacer?

    Precio

      • El descuento es del 50% sobre el precio de la localidad.

    Organismo responsable

    • Organizaciones no administrativas

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.