El Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) es obligatorio para el traslado de ciertos productos vegetales dentro de Argentina. Este documento asegura la trazabilidad y el control fitosanitario de los productos.
Regular la habilitación y el funcionamiento de los centros de tratamientos cuarentenarios (CTC) y fiscalizar el cumplimiento de las tareas que se llevan a cabo en estos centros.
Permite a las empresas exportadoras de semillas de maíz inscribirse voluntariamente y sin costo al plan piloto nacional para la certificación fitosanitaria de semillas (PPCF) de maíz con propósito experimental para la plaga reglamentada Pantoea stewartii.
Inscribirse o reinscribirse en el registro del Senasa como operador y/o director técnico de Centros de Tratamiento Cuarentenarios (CTC) que utilizan bromuro de metilo y/o frío.
Permite a los establecimientos del sector algodonero confeccionar el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y realizar el seguimiento de la producción, control sanitario y evitar la dispersión del picudo del algodonero.
Inscribir, reinscribir, modificar o dar de baja un vivero en el registro nacional fitosanitario de operadores de material de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal (RENFO).
Solicitar al Senasa inspecciones de inocuidad y calidad en establecimientos de empaque de productos de origen vegetal (frutas, hortalizas, aromáticas y otros como semillas comestibles, algas y hongos).
Evaluar situaciones especiales en el comercio exterior de productos vegetales para certificar su sanidad.
Este trámite permite a los exportadores obtener la autorización para exportar granos que no cumplen con las normas de calidad estándar.
Permite a los importadores de productos de origen vegetal solicitar la autorización para importar productos o subproductos que puedan contener organismos genéticamente modificados (OGM).