Realizar la revisión anual para operadores ferroviarios inscritos en el ReNOF (Registro Nacional de Operadores Ferroviarios) y mantener su condición de operador.
Obtener la Licencia Nacional de Conducir para poder manejar vehículos en Argentina y en países adheridos a la convención de Ginebra de 1949.
Obtener Aportes No Reembolsables (ANR) para financiar estudios de prefactibilidad que contribuyan a la creación de nuevos Parques Industriales.
Obtener una licencia anual para exportar cuota de carnes bovinas a los Estados Unidos de América, otorgada por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.
Solicitar un plan de facilidades de pago en cuotas del Derecho Único de Extracción (DUE) o por CANON POR CAMBIO DE TITULARIDAD DE CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA (CITC) o CANON PARA RECEPTORES DE ASIGNACIONES DE LOS FONDOS DE REASIGNACIÓN DE CITC.
Este trámite permite a las empresas productoras de semillas de soja (categoría Original y multiplicaciones) y de cereales y oleaginosas (categoría Híbrida) solicitar los rótulos de seguridad y los Documentos de Autorización de Venta (DAV) necesarios para comercializar sus productos en el mercado local.
Permite a los usuarios que tienen dificultades económicas acceder a una tarifa reducida en los servicios de agua y cloacas.
Permite a ingenieros agrónomos matriculados ser acreditados para inspeccionar cultivos de trigo, soja o maíz sujetos a fiscalización.
Inscribirse en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF) para poder prestar servicios ferroviarios de transporte de pasajeros o de cargas en la Red Ferroviaria Nacional.
Permite a las empresas nacionales de transporte público solicitar el alta de su parque móvil en el país de destino donde operan.