Autorización de centros docentes privados para impartir enseñanzas de régimen general no universitarias
Información Rápida
Objetivo
Este procedimiento regula la autorización para que centros docentes privados impartan enseñanzas de régimen general no universitarias.
¿Quién puede solicitarlo?
Titulares de centros docentes privados que deseen impartir enseñanzas de régimen general no universitarias.
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la normativa vigente para los centros docentes.
- Disponer de las licencias municipales necesarias para iniciar el funcionamiento del centro.
Plazos
Plazo indefinido
Duración del trámite
Dos meses
Información adicional
La titularidad del centro es responsable de obtener las licencias municipales necesarias para su funcionamiento.
Resumen
Este trámite permite a los centros docentes privados obtener la autorización necesaria para impartir enseñanzas de régimen general no universitarias en la Comunidad de Madrid.
Quién puede usar este servicio:
- Titulares de centros docentes privados.
Antes de empezar:
- Asegúrate de cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la normativa vigente.
- Ten a mano toda la documentación necesaria en formato electrónico.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud (disponible en la sede electrónica).
- Escritura de constitución de la sociedad, estatutos de la asociación, etc.
- Unidades solicitadas de Régimen General.
- Unidades solicitadas de Educación Especial.
- Unidades solicitadas de Régimen Especial.
- Escritura de compra venta del local, contrato de alquiler, etc.
- 2 juegos de planos de situación del recinto escolar.
- 2 juegos de planos de planta, a escala 1: 50 o 1:100, de todas las instalaciones del centro, con indicación del uso, destino y dimensión de cada espacio.
- Proyecto educativo del centro.
- Declaración responsable de no incurrir en las incompatibilidades recogidas en la norma reguladora de este procedimiento administrativo.
- Relación del personal docente y sus titulaciones, o declaración responsable de cumplir la normativa en materia de titulaciones del profesorado y de aportar la relación del personal docente antes del inicio de las actividades.
- Seguro médico y plan de evacuación de enfermos y accidentados o declaración responsable de que se aportará antes del inicio de las actividades.
- Justificante de liquidación de tasa.
- 2 juegos de planos, a escala 1:50 o 1.100, de sección y alzado.
Requisitos previos:
- Cumplir con los requisitos mínimos de los centros docentes según la normativa.
- Disponer de las licencias municipales necesarias.
Costes y plazos:
- Este trámite requiere el pago de tasas.
- El plazo máximo de resolución es de dos meses.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Accede a la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.
- Descarga y cumplimenta la solicitud.
- Reúne la documentación requerida.
- Abona la tasa correspondiente.
- Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud debe ser cumplimentada con todos los datos requeridos.
- La documentación debe ser legible y estar en formato electrónico.
- El pago de la tasa se puede realizar de forma electrónica o en efectivo.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo de resolución es de dos meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Se revisará la documentación presentada y se solicitarán los informes técnicos necesarios.
- Se resolverá sobre la procedencia de autorizar o modificar la autorización del centro docente privado.
Plazos de resolución:
- Dos meses.
Siguiente pasos:
- Si la autorización es concedida, se deberá obtener las licencias municipales necesarias para iniciar el funcionamiento del centro.
Ayuda
Contacto:
- Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
- Viceconsejería de Política y Organización Educativa
- Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio
Recursos adicionales:
- Decreto 19/2010, de 25 de marzo
- Resolución de 30 de mayo de 2022
- Resolución de 22 de noviembre de 2022
- Resolución de 7 de diciembre de 2022
- Decreto 18/2008, de 6 de marzo
- Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero
- Orden del Ministerio de Educación de 26 de marzo de 1981
- Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo
- Orden 3727/2003, de 2 de julio
- Orden 2767/2004, de 14 de julio
- Orden 2037/2004, de 1 de junio
- Decreto 88/2005, de 22 de septiembre
- Decreto 68/2005, de 14 de julio
- Decreto 57/2009, de 2 de mayo
- Resolución de 11 de octubre de 2012
- Real Decreto 806/1993, de 28 de mayo
- Real Decreto 131/2010, de 12 de febrero
Preguntas frecuentes:
- Ver sección de preguntas frecuentes.