Planes de autoprotección: 2. Presentar el titular alegaciones u otra documentación
La dirección general competente en materia de protección civil, el ayuntamiento, la entidad colaboradora de la Administración y de control debidamente acreditada u otro ente de carácter supramunicipal (según corresponda y dentro del plazo establecido) emitirá el informe sobre el PAU entregado por el titular de la actividad.
En caso de que el informe sea desfavorable, el titular de la actividad puede aportar documentos, alegaciones, pruebas o modificaciones a la propuesta del PAU.
De resultas de la documentación aportada por el titular, se emitirá un nuevo informe técnico y se continuará con el trámite de homologación.
Leer más
A quién va dirigido
Al titular de la instalación, centro o actividad afectado por el Decreto 30/2015, de 3 de marzo, al presentar el PAU para su homologación.
Organismo responsable
Normativa
Trámites relacionados
- Planes de autoprotección: 1. Dar de alta y comunicar la afectación, y librar el plan de autoprotección
- Planes de autoprotección: 3. Revisar y actualizar el plan de autoprotección
- Planes de autoprotección: 4. Designar responsable técnico, jefe de la emergencia y nuevo titular
Presentar el titular alegaciones u otra documentación
Plazos
Cuando se comunica al titular de la actividad que el informe técnico es desfavorable, éste puede aportar los documentos, las alegaciones, las pruebas o las modificaciones a la propuesta del PAU que considere pertinentes. Los plazos para poder aportar lo que crea conveniente son los siguientes:
- para actividades y centros de interés para la protección civil de Cataluña, 15 días hábiles
- para actividades de carácter temporal de interés para la protección civil de Cataluña, 10 días naturales
- para actividades y centros de interés para la protección civil local, 15 días hábiles
- para actividades de carácter temporal de interés para la protección civil local, 10 días naturales
Tasas
No hay tasas asociadas a este trámite.
Otras informaciones
En caso de que el titular formule alegaciones, aporte documentos o pruebas o incorpore modificaciones a la propuesta de PAU, el órgano competente emitirá un nuevo informe. Y a continuación se continuará con el trámite de homologación del plan.
- El trámite de presentar alegaciones lo llevará a cabo el titular de la instalación, centro o actividad.
- El sistema Hermes identifica con el certificado electrónico a la persona que quiere hacer el trámite.
- Una vez seleccionado el rol como titular de la actividad, hay que seleccionar en el menú lateral "Gestión de mis actividades", buscar la actividad y acceder a la información de la misma. Una vez dentro, hay que ir a la pestaña "Datos y entrega del PAU", donde se encontrará como "Acciones" la de "Alegaciones". Si se entra dentro de esta acción, se verá el desplegable con las opciones:
- "Presento alegaciones" (seleccionándola se puede acceder a presentar documentación o el PAU).
- "No presento alegaciones" (esto conlleva que si el informe técnico es desfavorable a la homologación, la resolución desestimará la homologación).
- Si se selecciona la opción "Presento alegaciones", aparecerá una lista, donde se marcará la documentación que se adjunta y que corresponderá a: documento de alegaciones, documento de elementos vulnerables, conjunto de información geográfica o el PAU modificado. En el caso de presentar el PAU con modificaciones, hay que indicar en qué apartado o punto del plan se han llevado a cabo estas modificaciones.
- El trámite se formaliza con la acción de "Firmar y enviar" la documentación adjuntada.
Por internet