Registro de explotaciones agrarias de Cataluña de titularidad compartida

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Inscribir explotaciones agrarias de titularidad compartida en el registro correspondiente de Cataluña, facilitando la gestión conjunta y equitativa de la explotación entre los titulares.

¿Quién puede solicitarlo?

Matrimonios o parejas unidas por análoga relación de afectividad que gestionan conjuntamente una explotación agraria.

Requisitos principales

  • Ambos cónyuges o análogos deben estar dados de alta en la Seguridad Social como autónomos.
  • Residir en el ámbito territorial rural donde se ubica la explotación (comarca o comarcas limítrofes).
  • Ejercer la actividad agraria y trabajar de manera directa y personal en la explotación.

Plazos

El plazo para presentar la solicitud es del 1 de marzo al 31 de mayo de 2023.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

La inscripción en el SIDEAC es constitutiva de la titularidad compartida. Se deben notificar al Departamento las causas de extinción de la titularidad compartida. Existen beneficios fiscales y de acceso a subvenciones para las explotaciones de titularidad compartida.

Resumen

Este trámite permite inscribir en el registro de Cataluña las explotaciones agrarias que son gestionadas de forma conjunta por matrimonios o parejas.

Quién puede usar este servicio

Matrimonios o parejas con una relación afectiva análoga que gestionan una explotación agraria de manera conjunta.

Antes de empezar

Es importante tener en cuenta que el plazo para realizar este trámite es del 1 de marzo al 31 de mayo de 2023.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Solicitar un NIF provisional a Hacienda y darse de alta en el censo de empresarios y profesionales.
  • Abrir una cuenta bancaria a nombre del NIF provisional.
  • Solicitar a través de la DUN la inscripción de la explotación en el SIDEAC, incluyendo datos de los titulares, la cuenta bancaria y la explotación.
  • En caso de bienes inmuebles relacionados con la explotación, presentar una declaración anexa.

Requisitos previos

  • Ambos cónyuges o análogos deben estar dados de alta en la Seguridad Social como autónomos.
  • Residir en la zona rural donde se ubica la explotación (comarca o limítrofes).
  • Ejercer la actividad agraria y trabajar directamente en la explotación.

Costes y plazos

  • Este trámite no tiene tasas asociadas.
  • El plazo para presentar la solicitud es del 1 de marzo al 31 de mayo de 2023.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Inscribirse:
    • Realizar la inscripción a través de la Declaración Única Agraria (DUN) en la aplicación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural: https://aplicacions.agricultura.gencat.cat/dunweb
    • Es necesario identificarse con un medio reconocido por el Consorcio de la Administración Abierta de Cataluña.
    • Las entidades colaboradoras también pueden presentar declaraciones firmadas electrónicamente, con autorización previa del declarante. http://agricultura.gencat.cat/dun

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez inscrito en el SIDEAC, se realizarán los cambios de titularidad en los registros correspondientes (SIR, RVC, etc.).

Ayuda

Contacto

Recursos adicionales

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Institut de Recerca de L'Energia de Catalunya (IREC)

Consorci de Comerç, Artesania I Moda de Catalunya

Grupo de Asisténcia Sanitária y Social (SAGESSA)

Consorci Per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Fundación Privada Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB)

Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)

Escola D'Administració Pública de Catalunya (EAPC)

Institut Català de Ciències del Clima (IC3)

Autoritat Territorial de la Mobilitat (ATM). Àrea de Girona

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.