Reclamación previa ante la Delegada de protección de datos - Gobierno Vasco

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a cualquier persona que no esté conforme con la respuesta recibida tras ejercer sus derechos en materia de protección de datos, presentar una reclamación ante la Delegada de Protección de Datos de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona que haya ejercido sus derechos en materia de datos personales y no esté conforme con la respuesta recibida.

Requisitos principales

  • Haber ejercido previamente los derechos en materia de protección de datos.
  • No estar conforme con la respuesta recibida a la solicitud de ejercicio de derechos.

Duración del trámite

Dos meses como máximo desde la recepción de la reclamación.

Información adicional

La Administración conservará los datos cumplimentados durante un mes. Es posible realizar el seguimiento del expediente a través de <a href="https://euskadi.eus/micarpeta">Mi carpeta</a>.

Resumen

Este trámite permite presentar una reclamación ante la Delegada de Protección de Datos de la Comunidad Autónoma de Euskadi si no estás conforme con la respuesta recibida tras ejercer tus derechos en materia de protección de datos.

Quién puede usar este servicio:

Cualquier persona que haya ejercido sus derechos en materia de datos personales y no esté conforme con la respuesta recibida.

Cómo hacerlo

Tramitación electrónica

Puedes acceder a la aplicación de tramitación electrónica a través del siguiente botón:

Solicitud

Observaciones:

No es necesario cumplimentar, firmar y enviar el formulario en una única sesión. Puedes guardarlo y continuar en sesiones sucesivas.

La Administración conservará los datos cumplimentados durante un mes. La presentación de la solicitud debe efectuarse dentro de los plazos establecidos en la normativa.

Más información:

Antes de comenzar la solicitud, ten en cuenta que debes disponer de un medio de identificación electrónica y preparar los documentos necesarios en formato digital (PDF o formatos admitidos).

Pasos a seguir:

  1. Rellena el formulario de la solicitud.
  2. Adjunta los documentos que has preparado.
  3. Firma la solicitud.
  4. Envía la solicitud y los documentos.

Verás una pantalla que te indica que el envío se ha realizado correctamente (acuse de recibo).

Puedes continuar con la tramitación y realizar el seguimiento de tu expediente a través de Mi carpeta.

Tramitación presencial

Puedes acceder al formulario de solicitud a través del siguiente botón:

Solicitud

Lugares de presentación:

En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Más información:

Tienes dos opciones para presentar tu solicitud:

  1. Rellenar el formulario online y adjuntar la documentación en formato digital. Imprime el formulario, fírmalo a mano y entrégalo en los lugares de presentación indicados.
  2. Rellenar el formulario online y adjuntar la documentación en formato papel. Imprime el formulario, fírmalo a mano y, junto con la documentación, entrégalo en los lugares de presentación indicados.

En relación a la documentación en formato digital, ten en cuenta lo siguiente:

  • La Administración guardará el formulario y los documentos adjuntos durante un mes.
  • Debes presentar el formulario firmado durante este plazo en los lugares de presentación establecidos.

Puedes continuar con la tramitación y realizar el seguimiento de tu expediente a través de Mi carpeta.

Después de hacerlo

Plazo de resolución

La Delegada de Protección de Datos comunicará la decisión adoptada en un plazo máximo de dos meses a contar desde la recepción de la reclamación.

Otros trámites

Aportación de documentación

  • Tramitación electrónica
  • Tramitación presencial

Tramitación electrónica

  1. Rellena los formularios solicitados, si los hay.
  2. Prepara la documentación requerida en formato digital.
  3. Accede a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón. Asegúrate de disponer de un medio de identificación electrónica admitido.

Mi carpeta

Más información:

Para aportar documentación, rellena el formulario que encontrarás en la aplicación de tramitación electrónica.

Puedes aportar los documentos que estimes necesarios, aunque la Administración no te los haya solicitado.

Tramitación presencial

  1. Rellena e imprime los formularios solicitados, si los hay.
  2. Prepara la documentación requerida.
  3. Presenta toda la documentación en alguno de los lugares indicados.

Aportación de documentación

Si actúas en tu nombre:

  • En el apartado Datos personales rellena los datos correspondientes a Titular.
  • Firma la solicitud como titular.

Si actúas en representación de una persona o entidad:

  • En el apartado Datos personales, rellena los datos correspondientes a la persona que representa en Titular y los tuyos en Representante.
  • Firma la solicitud como representante.

Nota: Las entidades actúan siempre con representantes.

Lugares de presentación:

En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Más información:

Para aportar documentos a un procedimiento utilizando el canal presencial, rellena el formulario y entrégalo en los lugares de presentación señalados.

Puedes aportar los documentos que estimes necesarios, aunque la Administración no te los haya solicitado.

Modificación de los datos de notificación y comunicación

  • Tramitación electrónica
  • Tramitación presencial

Tramitación electrónica

  1. Prepara la documentación requerida en formato digital.
  2. Asegúrate de disponer de un medio de identificación electrónica admitido.
  3. Accede a Mi carpeta.

Mi carpeta

Más información:

Se pueden modificar los datos de notificación y comunicación, el idioma y el canal de tramitación siempre y cuando el expediente esté abierto.

Tramitación presencial

  1. Rellena e imprime los formularios solicitados, si los hay.
  2. Prepara la documentación requerida.
  3. Presenta toda la documentación en alguno de los lugares indicados.

Formulario para la modificación de los datos de notificación y comunicación

Información para rellenar el formulario:

Si actúas en tu nombre:

  • En el apartado Solicitante marca la opción Titular.
  • En el apartado Datos personales rellena los datos del apartado Titular.
  • Firma la solicitud.

Si actúas en representación de otra persona o entidad:

  • En el apartado Solicitante marca la opción Representante.
  • En el apartado Datos personales rellena el apartado Titular con los datos de la persona que representa y el apartado Representante con los tuyos.
  • Firma la solicitud.

Nota: Las entidades actúan siempre con representante.

Lugares de presentación:

En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Más información:

Para solicitar la modificación de los datos de notificación y comunicación, rellena el formulario y entrégalo en alguno de los lugares señalados.

Se pueden modificar los datos de notificación y comunicación, el idioma y el canal de tramitación siempre y cuando el expediente esté abierto.

Subsanación de la documentación

  • Tramitación electrónica
  • Tramitación presencial

Tramitación electrónica

  1. Prepara la documentación requerida en formato digital.
  2. Asegúrate de disponer de un medio de identificación electrónica admitido.
  3. Accede a Mi carpeta.

Mi carpeta

Más información:

Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de la convocatoria, el órgano competente te requerirá que la subsanes en el plazo de 10 días. De no hacerlo, la Administración supondrá que has desistido de tu solicitud.

Puedes aportar:

  • Los documentos que te ha requerido la Administración, si se te ha notificado un requerimiento de subsanación.
  • Los documentos que estimes necesarios, aunque la Administración no se los haya solicitado.

Más información: Artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Tramitación presencial

  1. Rellena e imprime los formularios solicitados, si los hay.
  2. Prepara la documentación requerida.
  3. Presenta toda la documentación en alguno de los lugares indicados.

Formulario para la subsanación de la documentación

Información para rellenar el formulario:

Si actúas en tu nombre:

  • En el apartado Solicitante marca la opción Titular.
  • En el apartado Datos personales rellena los datos del apartado Titular.
  • Firma la solicitud.

Si actúas en representación de otra persona o entidad:

  • En el apartado Solicitante marca la opción Representante.
  • En el apartado Datos personales rellena el apartado Titular con los datos de la persona que representa y el apartado Representante con los tuyos.
  • Firma la solicitud.

Nota: Las entidades actúan siempre con representante.

Lugares de presentación:

En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Más información:

Para aportar o subsanar la documentación, rellena el formulario y entrégalo en alguno de los lugares señalados.

Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de la convocatoria, el órgano competente te requerirá que la subsanes en el plazo de 10 días. De no hacerlo, la Administración supondrá que has desistido de tu solicitud.

Puedes aportar:

  • Los documentos que te ha requerido la Administración, si se te ha notificado un requerimiento de subsanación.
  • Los documentos que estimes necesarios, aunque la Administración no se los haya solicitado.

Más información: Artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Desistimiento

  • Tramitación electrónica
  • Tramitación presencial

Tramitación electrónica

  1. Prepara la documentación requerida en formato digital.
  2. Asegúrate de disponer de un medio de identificación electrónica admitido.
  3. Accede a Mi carpeta.

Mi carpeta

Más información:

Tienes derecho a desistir de tu solicitud en cualquier momento antes de que se dicte la resolución.

Aunque desistas, seguirás conservando los derechos que te amparan y podrás hacerlos valer en otro procedimiento.

Más información: Artículo 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Tramitación presencial

  1. Rellena e imprime los formularios solicitados, si los hay.
  2. Prepara la documentación requerida.
  3. Presenta toda la documentación en alguno de los lugares indicados.

Formulario para solicitar el desistimiento

  • Puedes desistir en cualquier momento antes de que se dicte la resolución

Formulario para solicitar el desistimiento (pdf , 1.27 MB) instrucciones

Si actúas en tu propio nombre:

  • En el apartado Solicitante marca la opción Titular.
  • En el apartado Datos personales rellena los datos correspondientes a Titular.
  • Firma la solicitud como titular.

Si actúas en representación de una persona o entidad:

  • En el apartado Solicitante marca la opción Representante.
  • En el apartado Datos personales rellena los datos correspondientes a la persona o entidad que representa en Titular y los tuyos en Representante.
  • Firma la solicitud como representante.

Lugares de presentación:

En cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Más información:

Para solicitar el desistimiento del procedimiento, rellena el formulario y entrégalo en alguno de los lugares de presentación señalados.

Tienes derecho a desistir de tu solicitud en cualquier momento antes de que se dicte la resolución.

Aunque desistas, seguirás conservando los derechos que te amparan y podrás hacerlos valer en otro procedimiento.

Más información: Artículo 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto

Tknika-Centro de Innovacion para la Formacion Profesional

Artatzu Goiko Irale Irakastegia

Elika Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos

Delegacion Territorial de Araba-Educacion

Ivei-Instituto Vasco de Evaluacion e Investigacion Educativa

Fundación Basque Team Fundazioa.

Unibasq - Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco

Delegación Territorial de Bizkaia

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.