ANSES

  • Te orientamos para solicitar un turno vía Internet para efectuar cualquier trámite previsional en ANSES.

    ¿A quién está dirigido?

    A cualquier beneficiario de ANSES o a sus abogados o gestores habilitados.

    ¿Qué necesito?

    Contar con un dispositivo de acceso a Internet.

    Tener tus datos personales previamente acreditados ante ANSES, incluyendo el código postal de tu domicilio.

    ¿Cómo hago?

    1

    Ingresá a Solicitud de turnos. Al finalizar, el sistema te otorgará un número de registro que tendrás que conservar para obtener la información del día y el lugar del turno asignado.

    La asignación del turno a la UDAI u Oficina se efectúa automáticamente del siguiente modo:

    • Para titulares: De acuerdo con el código postal del domicilio del titular, acreditado ante ANSES.

    • Para abogados y gestores: De acuerdo con el código postal registrado en la base de abogados y gestores habilitados.

    2

    Ingresá a Consulta de turnos para obtener información del día y el lugar del turno asignado. Podés aceptarlo o cancelarlo con el número de registro que te dieron cuando pediste el turno.

    Podés hacer consultas a través de la línea telefónica gratuita de ANSES, 130. El horario de atención telefónica es de 8 a 20.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

  • Si sos jubilado o pensionado, podés pedir préstamos o adquirir bienes a través de mutuales o terceras entidades que tengan convenio firmado y vigente con ANSES y que la cuota se descuente de tus haberes mensuales. El Costo Financiero Total (CFT) del crédito no puede superar en 5 puntos la tasa de interés que el Banco de la Nación Argentina aplica a los préstamos para jubilados y pensionados.

    ¿A quién está dirigido?

    A jubilados y pensionados que soliciten un crédito con una mutual, cooperativa, obra social, etc. que haya firmado acuerdo con ANSES para este tipo de operaciones.

    Las entidades pueden ser:

    • Mutuales.
    • Cooperativas.
    • Obras Sociales.
    • Entidades bancarias y financieras comprendidas en la Ley 21.526.
    • Asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial.
    • Asociaciones de empleadores.
    • Centros y/o asociaciones de jubilados y pensionados.
    • Entidades representativas de las Fuerzas de Seguridad provinciales limitadas exclusivamente a los beneficiarios de retiros y pensiones de los servicios policiales y penitenciarios transferidos.
    • Organismos públicos.

    ¿Qué necesito?

    Ser beneficiario de una jubilación o pensión.

    Las entidades que no tienen convenio con ANSES no están habilitadas dentro del Sistema de Descuentos y no forman parte de los controles que realiza ANSES. Por lo tanto, los descuentos que realizan no se reflejan en el recibo de la jubilación o la pensión.

    ¿Cómo hago?

    1

    Consultá el listado de las mutuales y otras entidades de todo el país que tienen firmado convenio con ANSES para otorgar préstamos cuyas cuotas mensuales se descuentan directamente de tus haberes.

    2

    Acercate a la entidad que hayas elegido y solicitá que el préstamo sea depositado en tu cuenta bancaria.

    Tené en cuenta:

    • Verificá que toda documentación firmada posea las mismas condiciones que las informadas en el Comprobante de Autorización de Descuentos: monto del préstamo, cantidad de cuotas, cuota total mensual y costo financiero total (CFT).
    • Constatá que el importe depositado en tu cuenta bancaria, coincida con el informado en el campo “Monto Préstamo” del Comprobante de Autorización de descuentos.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Web del Tramite

  • Si sos jubilado o pensionado accedé a los créditos de ANSES por un monto mínimo de $5.000 y hasta un máximo de $200.000, que podrás pagar en 24, 36, 48 o 60 cuotas.

    Tené en cuenta que la relación cuota / ingreso no puede superar el 30% de tus ingresos netos mensuales.

    ¿A quién está dirigido?

    A jubilados y pensionados.

    ¿Qué necesito?

    Residir en el país.

    Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.

    DNI, original y fotocopia.

    CBU de tu propia cuenta bancaria. La obtenés en el banco o la sacás por cajero automático.

    ¿Cómo hago?

    1

    Reuní la documentación.

    2

    Solicitá un turno en ANSES. Seleccioná la opción Créditos Jubilados y Pensionados.

    También podés pedir el turno llamando al 130.

    3

    Presentate en la oficina el día y la hora del turno. Allí te indicarán el monto máximo que podés pedir y la cantidad de cuotas que vas a pagar.

    Tené en cuenta

    • El trámite sólo podés hacerlo vos, como jubilado o pensionado. No puede hacerlo tu apoderado. Las personas no videntes, analfabetas o imposibilitadas de firmar deben asistir junto a una persona de su confianza mayor de 18 años en carácter de testigo.

    • Si te rechazaron la solicitud y querés hacer un reclamo, consultá en ANSES.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

  • Si sos titular de una pensión honorífica de Guerra del Atlántico Sur del Sistema Integral Previsional Argentino, podés solicitar las siguientes asignaciones familiares:

    ¿A quién está dirigido?

    A quienes perciben la pensión honorífica de Guerra del Atlántico Sur.

    ¿Qué necesito?

    Percibir la pensión honorífica de la Guerra de Malvinas.

    Presentar la documentación solicitada, según el tipo de asignación que solicitás.

    ¿Cómo hago?

    1

    Pedí un Turno a través de la web de ANSES para la Unidad de Atención Integral u oficina que te resulte más conveniente.

    2

    Consultá la información del día y el lugar del turno asignado. Podés aceptarlo o cancelarlo.

    3

    Presentá la documentación en el lugar consignado en el turno.

    ¿Tenés alguna duda?

    Podés consultar en la línea telefónica gratuita 130, de 8 a 20 hs.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Web del Tramite

  • Podés recibir el pago mensual que realiza la ANSES por cada hijo menor de 18 años, o sin límite de edad en el caso de hijo con discapacidad.

    ¿A quién está dirigido?

    Pueden acceder a este beneficio:

    • Trabajadores registrados.
    • Titulares de la prestación por desempleo.
    • Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
    • Titulares de la pensión honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
    • Trabajadores de temporada en relación de dependencia que se encuentren con reserva de puesto de trabajo a mes completo y que no perciban ninguna suma de dinero durante ese período.
    • Monotributistas.
    • Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    Recordá que el beneficio se abona a uno solo de los padres.

    ¿Qué necesito?

    Contar con la información del titular y de su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, podés consultar las relaciones familiares registradas.

    Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar, excepto para el caso de hijos con discapacidad.

    Presentar documentación solicitada en la Cartilla Asignación Familiar por Hijo / Hijo con Discapacidad.

    Tener vigente la Autorización por Discapacidad emitida por la ANSES. Consultá el Trámite de autorización para el pago de Asignación por Hijo con Discapacidad.

    ¿Cómo hago?

    1

    Solicitá un turno a través de la web de ANSES en la Unidad de Atención Integral (UDAI) que te resuelte más cercana o conveniente.

    2

    Consultá la información del día y el lugar del turno asignado. Podés aceptarlo o cancelarlo.

    3

    Presentá la documentación en la Unidad de Atención Integral que te fue asignada al pedir el turno.

    Podés consultar en la línea telefónica gratuita 130, de 8 a 20 hs.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

  • Si sos trabajadora en relación de dependencia, vas a cobrás esta asignación de ANSES durante los 90 días que dura la licencia por maternidad y hasta 270 días si el bebé tiene síndrome de Down.

    Si cumpliste las 12 semanas de gestación tenés que:

    • Presentar un certificado médico en tu trabajo para informar que estás embarazada, en el que conste la posible fecha de parto.

    • Notificarle a tu empleador si tu licencia será de 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto o bien 30 días antes y 60 días después de la fecha probable de parto.

    Si tu bebé nace con síndrome de Down:

    • Tenés 6 meses más de licencia, una vez finalizada la licencia por maternidad regular.

    • Podés tramitarla después del nacimiento de tu hijo y 15 días antes de que termine la licencia por maternidad regular, presentando en tu trabajo un certificado médico donde conste el diagnóstico del bebé recién nacido.

    ¿A quién está dirigido?

    A trabajadoras en relación de dependencia, a quienes estén cobrando por una ART, las empleadas de casas particulares (servicio doméstico).

    ¿Qué necesito?

    Tener una antigüedad mínima en cada uno de los empleos de 3 meses a la fecha de inicio de la licencia por maternidad. Si tenés la antigüedad con posterioridad a la fecha en que iniciaste la licencia, recibís este pago por los días que te quedan de la licencia pre-parto y/o post-parto, a partir de la fecha en que alcanzaste la antigüedad exigida.

    Contar con la información del titular y de su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, podés consultar las relaciones familiares registradas.

    Trabajadoras en relación de dependencia

    Formulario PS 2.55 Declaración Jurada novedades unificadas.

    Trabajadoras de servicio doméstico

    Tené en cuenta que...

    Las trabajadoras de temporada pueden computar además tareas realizadas con el mismo empleador durante los 12 meses inmediatos anteriores al inicio de la actividad actual.

    ¿Cómo hago?

    1

    Solicitá turno en ANSES.

    2

    Consultá la información del día y el lugar del turno asignado. Podés aceptarlo o cancelarlo.

    3

    Presentá la documentación en la oficina consignada en el turno.

    Podés consultar en la línea telefónica gratuita 130, de 8 a 20 hs.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

  • Si cobrás una pensión no contributiva por invalidez o por ser madre de 7 hijos, podés solicitar un crédito en ANSES de $5.000 a $35.000, para devolver en 24 o 36 cuotas mensuales.

    Tené en cuenta que la cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.

    ¿A quién está dirigido?

    A personas que cobran pensiones no contributivas por invalidez o por madre de 7 hijos.

    ¿Qué necesito?

    Residir en el país.

    Ser mayor de 18 años.

    Tener menos de 60 años al momento de terminar de pagar el crédito.

    DNI.

    CBU de tu propia cuenta bancaria (lo obtenés en el banco o lo sacás por cajero automático).

    Para pensiones por invalidez: Certificado Médico para Acreditación en ANSES (Créditos ANSES), completado por un médico de Hospital Público Nacional, Provincial o Municipal, Servicio o Unidad Sanitaria, con firma y sello del establecimiento asistencial. Descargalo desde esta misma página.

    ¿Cómo hago?

    1

    Reuní la documentación.

    2

    Solicitá un turno en ANSES. Seleccioná la opción Créditos PNC Madres de 7 Hijos o Créditos PNC Invalidez.

    También podés pedir el turno llamando al 130.

    3

    Concurrí a la oficina de ANSES el día y la hora asignados con la documentación. Allí te van a indicar cuál es el monto máximo que podés solicitar y la cantidad de cuotas que vas a pagar.

    El trámite es estrictamente personal y no puede hacerlo un apoderado.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    A tener en cuenta

    • El crédito se depositará en la cuenta bancaria donde cobrás habitualmente, dentro de los 5 días hábiles de la aprobación de la solicitud.

    • Si pasado ese tiempo, el dinero no se acreditó en tu cuenta, acercate con tu documento a una oficina de ANSES con tu documento, la copia del resumen de movimientos de tu cuenta (desde la fecha de solicitud del préstamo) y la constancia de CBU.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    El trámite de solicitud del crédito no tiene ningún costo.

    Pedir turno

  • Si sos jubilado o pensionado con el haber mínimo y sos titular de un único beneficio, podés solicitar en ANSES el subsidio de servicios públicos.

    ¿A quién está dirigido?

    A jubilados y pensionados que reciban una única prestación con el haber mínimo y sean titulares de alguno de los servicios (luz, gas o agua).

    ¿Qué necesito?

    DNI original y copia.

    Si el domicilio no coincide con el que figura en el documento: constancia del domicilio actualizado.

    Última factura paga de algún servicio a tu nombre: luz, gas o agua.

    ¿Cómo hago?

    1

    Reuní la documentación.

    2

    Elegí la oficina de ANSES más cercana a tu casa.

    3

    Presentate con la documentación.

    Tené en cuenta

    • El trámite es presencial y sin turno previo.

    • Si tenés alguna duda: Llamá al 130.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Web del Tramite

  • Podés solicitarla con 45 años de edad (para trabajadores en relación de dependencia) o 50 años (autónomos), con 20 años de aportes y una incapacidad laboral física o intelectual superior al 33%. Tenés que demostrar que durante los últimos 10 años anteriores al cese o a la solicitud de la jubilación, trabajaste en ese estado de disminución.

    ¿A quién está dirigido?

    A hombres y mujeres de 45 años de edad en el caso de trabajadores en relación de dependencia y de 50 en el caso de trabajadores autónomos, con al menos 20 años de aportes y una incapacidad laboral física o intelectual superior al 33%.

    ¿Qué necesito?

    Edad

    • Trabajadores en relación de dependencia: 45.
    • Autónomos: 50.

    20 años de servicio con aportes, acreditando fehacientemente que durante los últimos 10 años anteriores al cese o a la solicitud de la jubilación, prestaron servicios en estado de disminución física (debe ser mayor al 33%)

    Documentación solicitada en la Cartilla -Jubilación de Trabajadores minusválidos.

    ¿Cómo hago?

    1

    Solicitá un Turno en la web de ANSES.

    Posteriormente, vas a poder consultar la información del día y lugar del turno asignado para chequearlo o cancelarlo.

    2

    Presentá la documentación en la Unidad de Atención Integral (UDAI) u oficina consignada en el turno que solicitaste.

    3

    ANSES dará inicio al trámite y te dará en ese momento la fecha de audiencia en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a la que tenés que concurrir.

    4

    Una vez que asistas a la audiencia, el médico de la SRT emitirá un dictamen, que le llegará a ANSES mediante ventanilla electrónica y será la ANSES la que se encargue de notificarte la resolución.

    Tené en cuenta

    Podés consultar a través de la línea telefónica gratuita de ANSES, 130, de 8 a 20 h.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

    Web del Tramite

    Web del Tramite

  • Si sos trabajador rural bajo dependencia temporaria o permanente de productores, contratistas o sub-contratistas dedicados a actividades agropecuarias y tareas relacionadas con la cosecha o la ganadería, podés tramitarlasi ya cumpliste 67 años y tenés 10 años de aportes como mínimo.

    ¿A quién está dirigido?

    A hombres y mujeres que realizan tareas rurales en relación de dependencia.

    ¿Qué necesito?

    Tener 67 años de edad (para ambos sexos).

    Contar con 10 años de aportes como mínimo en el trabajo rural.

    No cobrar ninguna otra jubilación, pensión, retiro civil o militar nacional, provincial o municipal.

    Formulario PS 6.284 - DDJJ Percepción prestaciones.

    Documentos válidos como prueba de servicios

    Son válidos los siguientes documentos (originales):

    • Constancia de afiliación al Régimen Previsional de las Leyes 14.339, 18.037 y 24.241.
    • Certificaciones de servicios con aportes extendidos por el empleador.
    • Recibos de sueldos.
    • Comprobante de afiliación a la obra social del sector (titular).
    • Certificado de ANSES del pago de las asignaciones familiares.
    • Sentencia judicial o acto administrativo firme, donde se reconozca la relación laboral.

    ¿Cómo hago?

    1

    Solicitá un turno en ANSES..

    2

    Consultá la información del día y el lugar del turno asignado y aceptalo o cancelalo.

    3

    Presentá la documentación en la Unidad de Atención Integral (UDAI) u oficina del turno asignado.

    ¿Tenés alguna duda?

    Podés consultar a través de la línea telefónica gratuita 130, de 8 a 20 h.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.